
Parque Eólico Isabela
El Ayuntamiento de Casas de Lázaro ha trabajado con intensidad en la tramitación de los procesos administrativos, para que el proyecto más importante del año, presentado en nuestro Ayuntamiento y cuya ejecución es inminente, fuera una realidad en nuestros días.
En este sentido agradecemos a Iberdrola como empresa promotora y a todas las administraciones que forman parte en las ayudas del IDAE, por convertir e impulsar a Casas de Lázaro, como uno de los tres primeros pueblos de España, en “Repotenciación Eólica”, con un nuevo parque en nuestro término municipal.
La primera repotenciación eólica de España ya tiene luz verde.
La Dirección General de Transición Energética de la Junta acaba de dar la autorización administrativa y de construcción del proyecto de repotenciación del parque eólico Isabela, de 48 megavatios de potencia, propiedad de Iberdrola.
Se trata del primer proyecto de repotenciación de la multinacional energética en nuestro país, con un presupuesto de casi 44 millones de euros. En la actualidad, el parque ocupa terrenos de los municipios de Alcadozo, Casas de Lázaro y Peñas de San Pedro.
Ahora mismo, el parque eólico Isabela cuenta con 64 aerogeneradores, de los que 63 son del modelo GE750, de 750 kilovatios de potencia unitaria y uno del modelo G52, cuya potencia es algo mayor, de 850 kilovatios.
Una vez que se ejecute el proyecto, el parque sólo tendrá 11 aerogeneradores del modelo Vestas V136. Cada uno de ellos tendrá entre 4,2 y 4,5 megavatios de potencia unitaria, mucho mayor que la de las ‘molinetas’ actuales.
Las dimensiones de los nuevos aerogeneradores también serán mayores, pues todos tendrán un diámetro de rotor de 136 metros y una altura de torre de 82 metros. De esta forma, el tamaño del parque será menor, pero la potencia será la misma de siempre.
El reciclaje de los componentes a correrá a cargo de EnergyLoop, una empresa conjunta de Iberdrola y Fomento de Construcciones y Contratas especializada en el reciclaje de las palas de aerogeneradores que están al final de su vida útil.
Precisamente, fue el pasado 17 de junio cuando tuvo lugar la inauguración de la planta donde se reciclarán las palas, situada en la localidad navarra de Cortes, cuya puesta en marcha ha costado 10 millones de euros que tendrá una capacidad de tratamiento de hasta 10.000 toneladas al año.
Los dos primeros ‘clientes’ de esta planta serán, precisamente, los parques eólicos Isabela y Molar de Molinar, en Albacete, los primeros de la energética en repotenciarse en España. La repotenciación de estos dos parques implicará desmontar 139 aerogeneradores, lo que supone 417 palas y reciclar más de 800 toneladas de material.
La fabricación de las nuevas palas de las nuevas ‘molinetas’ se llevará a cabo en Daimiel (Ciudad Real). El plan de modernización forma parte del programa de Repotenciación Circular, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del IDAE.